Plaza de San Gregorio, 19. Telde

Horario

Lunes a Jueves: 9:00 - 17:00. Viernes: 9:00 - 13:00

Llámanos

928 692 966 / 629 024 103

Pide tu cita

La primera consulta es Gratis!

7 PRÁCTICAS PARA PREVENIR LA CARIES EN LA INFANCIA

La caries en los más pequeños es un problema bastante común, así que te proponemos maneras para evitar que los tuyos la padezcan.

 

Hay quienes piensan en la caries como un problema de adultos, o por lo menos de una importancia secundaria en el caso de los niños, pero esto no es en absoluto cierto. No sólo se trata de un problema que puede afectar de la misma manera al tejido de un diente permanente que al de uno de leche, sino que incluso su desarrollo es más acelerado en el segundo caso. El hecho de que se trate de dientes que se van a mudar no implica que debamos subestimar las caries, ya que en un diente de leche puede afectar en forma de malformaciones, lesiones internas o manchas de los futuros dientes. En la mayoría de los casos, se trata de un problema que se puede prevenir, y esta es una importante responsabilidad que recae sobre quienes cuidan y educan a los niños y niñas. Si estás entre quienes asumen esta importante tarea de prevención, te ofrecemos siete simples consejos que se pueden cumplir fácilmente en la vida cotidiana y que ayudarán a que los más pequeños mantengan una boca sana y una brillante sonrisa…

 

  1. No tomar tantos zumos: Muchos de los zumos que vienen envasados contienen una cantidad de azúcar que puede llegar a ser perjudicial para los dientes, sobre todo cuando su consumo es continuado, como suele ser el caso de los niños cuando son muy pequeños. Una alternativa pueden ser los zumos naturales, si bien tampoco se debería abusar, ya que no dejan de tener azúcares.

 

  1. No tomar dulces entre comidas: Es normal que los niños quieran comer entre horas, fuera de las comidas principales, pero los dulces puede que no sean la mejor opción. El azúcar y los restos de comida que quedan tras su ingesta son el mejor caldo de cultivo para la caries.

 

  1. Ofrecer ‘picoteo’ saludable (palomitas, tortitas de arroz…): Es encontrar alternativas para poder dar a nuestros hijos snacks con poco o nada de azúcar. Conviene también que no sean alimentos de con una textura que favorezca que queden restos en la boca tras su ingesta.

 

  1. Dar agua y leche para quitar la sed: El agua y la leche entera (tras la materna) son la mejor bebida los primeros años de vida. Así evitaremos el azúcar de otras bebidas, que resulta totalmente prescindible y de poco valor nutricional.

 

  1. Sustituir el biberón por vasos: Según ciertos estudios, durante la succión del biberón se produce una desmineralización de la superficie dental, sobretodo en los dientes frontales. Hay una fase en la que el bebé necesita beber del biberón, pero deberíamos favorecer el paso al vaso tan pronto como fuera posible.

 

  1. Cepillar los dientes al menos dos veces al día: Si durante el día no controlamos si nuestros hijos se han cepillado o no los dientes, al menos por la mañana y por la noche tenemos la oportunidad de asegurarnos de que lo hagan, tanto por prevenir las caries como por inculcarles un hábito saludable para toda la vida.

 

  1. Usar medicamentos sin azúcar: Algunos medicamentos contienen diferentes tipos de glúcidos. Es aconsejable tener esto en cuenta a la hora de comprar nuestros medicamentos y consultarlo con el médico en el momento de hacernos la receta.

 

Si tienes cualquier pregunta acerca de alguno de estos puntos, no dudes en consultarnos en Clínica Dental San Gregorio en Telde. Nos encanta cuidar de que los niños y niñas crezcan con una boca sana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *