La pasta dental siempre ha sido esencial para una correcta higiene dental y para aportar flúor a los dientes, así como para eliminar las bacterias que provocan la placa dental y el mal aliento. Los ingredientes que componen la pasta dental contribuyen a eliminar los restos de comida y la acumulación de la placa dental evitando la formación de caries dentales y en mayor término la enfermedad periodontal.
Hasta hace poco, los dentífricos eran muy básicos y su principal objetivo era aportar flúor, prevenir la caries y mantener, en general, en buen estado nuestros dientes. Pero en la actualidad existen diferentes tipos de dentífricos que ayudan a combatir los diversos problemas dentales, desde los más simples para una correcta limpieza dental hasta los indicados para personas con gingivitis o periodontitis. También existen cada vez más marcas, sabores y texturas diferentes. Pero en función de cuál sea su composición puede tener una función terapéutica o preventiva.
La cuestión es saber qué tipo de pasta usar y en qué momento entre tanta variedad. A continuación te explicamos los diferentes tipos que hay y el problema o situación para la que están indicados:
- Pasta antisarro: este tipo ayuda a prevenir y retardar la acumulación de sarro, pero no consigue eliminar la placa una vez se ha endurecido. Solo una limpieza bucal profesional podrá retirarlo. Sus ingredientes activos más comunes son el Pirofosfato o Citrato de Zinc.
- Pasta blanqueadora: este tipo de pasta ayuda a eliminar las manchas de los dientes y mantenerlos blancos. Pero no blanquean los dientes, propiamente, sino que utilizan materiales abrasivos o químicos para eliminar las manchas superficiales recientes. El problema es que estos materiales pueden contribuir a desgastar el esmalte dental, por lo que una buena solución es someterse a un blanqueamiento dental profesional.
- Pasta anti-caries: en este tipo de pastas lo principal es que contengan flúor en una medida determinada para fortalecer los dientes, remineralizarlos y garantizar una protección eficaz contra la caries. En los dentífricos para niños el contenido de flúor debe ser menor. Están recomendadas para todo el mundo pero, en especial, para los niños y personas mayores, que suelen ser los que tienen más problemas para luchar contra la caries.
- Pasta desensibilizadora: Este tipo de pasta ayuda a crear una barrera que bloquea los elementos causantes de la sensibilidad dental, evitando que lleguen al nervio. La sensibilidad dental suele ocurrir debido al deterioro del esmalte dental o de la exposición de las raíces por culpa de la retracción de las encías, lo que deja la dentina al descubierto, de modo que los dientes pueden reaccionar con dolor ante los cambios de temperatura y la presencia de azúcares. Para el uso de este tipo de pastas lo recomendable consultar al odontólogo sobre el tipo de sensibilidad que se tiene. Sus ingredientes más comunes son el Potasio de Nitrato o Arginina.
- Pasta anti-placa: este tipo de pasta inhibe la acumulación de placa bacteriana y reduce los efectos tóxicos de la toxina bacteriana que rodea el tejido dental, disminuyendo la aparición de caries y el riesgo de padecer enfermedades periodontales. Los ingredientes más comunes de este tipo son el Triclosan o el Citrato de Zinc.
- Pasta protectora de encías: Este tipo de pastas se utilizan ante la existencia de gingivitis o periodontitis (inflamación y sangrado de encías), por su acción antiinflamatoria y bactericida. Entre los componentes de este tipo de pastas están el triclosán, sustancia conocida por su activdad antiséptica, la clorhexidina y la hexitidina.
- Pastas infantiles: para los niños no se deben usar las mismas pastas que para los adultos, ya que las infantiles deben tener un bajo contenido en flúor. Son de diferentes sabores y están diseñadas para adecuarse a las necesidades específicas de los niños pequeños. Deben utilizar este tipo de pasta hasta los doce años de edad.
Lo mejor para decidir que tipo de pasta es la más aconsejable para ti es hablar con tu dentista, ya que no todas las pastas sirven por igual a todas las personas.
Pero aparte de elegir una buena pasta dental, es importante tener una buena técnica de cepillado y combinarlo con el uso del hilo dental a diario y una dieta saludable.