Plaza de San Gregorio, 19. Telde

Horario

Lunes a Jueves: 9:00 - 17:00. Viernes: 9:00 - 13:00

Llámanos

928 692 966 / 629 024 103

Pide tu cita

La primera consulta es Gratis!

La ortodoncia en edad temprana

La mayoría de los niños nacen con unos dientes sanos y fuertes, pero según avanza la edad, se van alejando de los cuidados adecuados, la higiene y de una alimentación equilibrada, lo que incide decisivamente en su salud bucodental. La boca necesita de un correcto mantenimiento que es diferente en cada individuo  de acuerdo a sus circunstancias específicas. Es ahí donde los padres deben prestar especial atención y acudir a un profesional para que vigile si el crecimiento dental es el adecuado o hay que implementar medidas correctoras.

Si bien un ortodoncista puede mejorar una sonrisa a cualquier edad, existe un período de tiempo óptimo para iniciar el tratamiento. Por lo general, este momento es en la última etapa de la dentición mixta o al inicio de la dentición permanente y antes de finalizar el crecimiento, es decir, como en cualquier aspecto relacionado con la salud, una buena prevención evita complicaciones futuras.

La Sociedad Española de Ortodoncia así como otras asociaciones nacionales e internacionales de ortodoncistas recomiendan que la primera visita al especialista sea a partir de los 7 años, ya que es a partir de esa edad cuando salen los primeros molares permanentes y se forma la estructura básica de la mordida.

La detección precoz de estos problemas nos permite planificar un tratamiento más eficaz para obtener una correcta función masticatoria y una bonita sonrisa. El ortodoncista debe evaluar la posición antero-posterior (relación de adelante-atrás) y transversal (relación de la anchura) de los dientes y maxilares. Por ejemplo, la manera de eclosionar de los incisivos puede indicar una sobremordida aumentada (mordida profunda), una mordida abierta, una mordida cruzada, apiñamiento o sonrisa gingival (mostrar mucha encía).

Además de estos, la prevención aporta otros factores positivos tales como la reducción de las posibilidades de tener que extraer piezas dentales y también nos será de gran ayuda a la hora de corregir los problemas de hábito como la succión digital, que surge debido a que el niño tiene la costumbre de succionar el dedo. Otro problema de hábito que corrige la prevención son los problemas de deglución en niños que al tragar comida, la lengua obstruye el hueco entre los dientes y no deja que éstos lleguen a contactar y no se sellan completamente los labios.

En cuanto a los adolescentes, son un colectivo de pacientes con los que hay que tener un cuidado especial ya que son más conscientes de su estética. Los problemas más comunes en los jóvenes son el amontonamiento y separación dental que se corrigen con un estudiado tratamiento de ortodoncia. También pueden tener problemas esqueléticos en donde los huesos maxilares suelen tener un tamaño diferente, y existe un mal encaje de las arcadas dentales que se puede reflejar en la cara, que se corrigen con un tratamiento de ortopedia dental, un tratamiento por el cual se guía el crecimiento facial mediante brackets y otros aparatos fijos o removibles.

Por último, cada vez más adultos se interesan en los diferentes procesos de ortodoncia principalmente por razones estéticas, pero el punto de partida es diferente al de un paciente infantil ya que los huesos en los adultos ya no crecen, se ha podido sufrir alguna pérdida de piezas dentales o incluso del hueso que soporta los dientes.

En este vídeo verás como la ortodoncia hace que los dientes vuelvan a su sitio y estéticamente cambie la sonrisa de una persona: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *